Endesa y la UGR lanzan una Cátedra en Inteligencia Artificial
Esta colaboración con las universidades "favorece la creación de nuevo conocimiento, impulsa la investigación avanzada"
Endesa ha firmado un convenio con la Universidad de Granada para crear la Cátedra en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a las redes de distribución eléctrica, en el marco del proyecto de Cátedras de Innovación Energética de Endesa, informa la empresa en un comunicado este jueves.
La empresa colabora con seis universidades españolas en cátedras que desarrollan proyectos de investigación en varios ámbitos, desde la protección de la avifauna hasta la operación flexible de la red en un entorno de alta penetración de renovables.
Estas cátedras se iniciaron en 2015 y tienen como objetivo la formación, la investigación y la divulgación científica en el ámbito de la innovación del sector eléctrico.
Esta colaboración con las universidades "favorece la creación de nuevo conocimiento, impulsa la investigación avanzada" y permite desarrollar una política de formación práctica para los alumnos.
Las cátedras se realizan con la Universitat de les Illes Balears (UIB), la Universidad de Sevilla, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Zaragoza, a las que se suma la Universidad de Granada.
Se trata de una actividad abierta a la participación, a la que se espera que acudan más de 50 personas de diferentes intereses para "colaborar en la recuperación de este patrimonio hidráulico
El ámbito de colaboración se centrará en el apoyo de la Secretaría de Estado a la creación de la Cátedra de Memoria Democrática