El Máster Propio en Digitalización de Recursos Humanos de la UGR y Alight NGA HR inaugura su cuarta edición
El título incrementa la docencia bilingüe hasta en un 60%
El Máster Propio en Digitalización de Recursos Humanos de la Universidad de Granada inicia su IV edición organizada en colaboración con la multinacional Alight NGA Human Resources, el viernes 13 de noviembre, a las 11.00 horas de manera virtual. Entre las novedades que presenta este nuevo curso, organizado por el departamento de Organización de Empresas II de la UGR, destaca el incremento a más de un 60% de las enseñanzas impartidas en inglés con el fin de potenciar el sistema bilingüe. Además, la modalidad online dada por la pandemia de la Covid-19 supone un reto para la renovación de las plataformas virtuales del máster y la innovación en los procesos educativos.
El acto estará presidido por la rectora de la UGR, Pilar Aranda, junto a Aitor Vinos, vicepresidente de Alight NGA HR y codirector de la Cátedra Talento y Liderazgo, y Víctor García Morales, director del Máster en Digitalización de Recursos Humanos. Además, los más de 30 profesores, tutores y miembros del título universitario darán la bienvenida a los 25 nuevos alumnos y alumnas de carácter multidisciplinar y de diversos países.
La UGR y la multinacional Alight NGA HR fundaron esta alianza con el objetivo de dotar a los futuros especialistas en Recursos Humanos de la capacitación necesaria para la transformación digital que se opera hoy en día. Los datos de la titulación notifican una tasa de inserción laboral del 92% del anterior periodo académico. Por ello, la estructura teórico-práctica que se ofrece desde noviembre hasta abril de 2021 es un esfuerzo constante por mostrar al estudiantado la importancia de las nuevas tecnologías y las redes sociales.
Así, las competencias necesarias para los profesionales de Recursos Humanos se relacionan con las actualizaciones en gestión de procesos en sistemas informáticos, métodos y lenguajes en un sistema de gestión empresarial, HR outsourcing y el mantenimiento de aplicaciones y servicio al cliente, entre otros. Estos conocimientos verán su aplicación en las prácticas, las cuales cuentan con una remuneración de 600 euros mensuales.
Esta colaboración con las universidades "favorece la creación de nuevo conocimiento, impulsa la investigación avanzada"