Viernes Santo de contrapuntos (en todos los sentidos)

La jornada comenzó con el rezo a las tres de la tarde en el Campo del Príncipe

Josema Gómez  |  19 de abril de 2025
Procesión del Viernes Santo (JOSE VELASCO)
Procesión del Viernes Santo (JOSE VELASCO)

El día comenzó con el rezo a las tres de la tarde en el Campo del Príncipe y la presencia de la Soledad de Nuestra Señora –recién restaurada- para el acto más multitudinario de nuestra semana mayor. Afluencia habitual y elegancia en la hermandad del martes santo granadino. Casi solapándose en horario se ponía en las calles de la ciudad la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Amor y el Trabajo –vulgo Ferroviarios- mostrando que el misterio en que se ha convertido el paso de Cristo va tomando “pátina” y empaque, tras el paso cristífero, la titular mariana, excelente obra de la escuela granadina bajo palio –todavía en fase de ejecución- pero de excelentes formas.

Del Realejo llegaba la hermandad del Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia Coronada, con uno de los cortejos más extensos de nuestra semana santa. Elegancia y conjunción en lo musical con la Agrupación Musical “La pasión” de Linares y la Banda “Esperanza” de Córdoba. De San José de Calasanz –y cruzando el puente romano- alcanzaba la carrera oficial la Cofradía del Cristo de la Expiración y María Santísima del Mayor Dolor, protagonista en estos días al haber sido objeto del robo de las joyas del ajuar procesional de la titular mariana, caso que ya investiga la Policía Nacional y que supuso que la imagen de Luis Álvarez Duarte saliera a las calles de Granada sin el puñal y otras joyas. El asunto –que está por esclarecerse- se produjo, presuntamente, el pasado miércoles santo. De San Gil y Santa Ana salía, ante una Plaza Nueva repleta de público la hermandad “oficial” de nuestra semana mayor.

El Santo Sepulcro –con elegante exorno floral- y Nuestra Señora de la Soledad del Calvario, obra cumbre de José de Mora, paseada con esmero y exornada con rosa color malva y amalgama de flores de distintas tonalidades en el calvario, tras la cual caminaba la Banda Municipal de Granada. El cortejo, como es tradicional, estuvo acompañado por representaciones de otras hermandades, así como de autoridades civiles y militares. Finalmente, desde el Monasterio de San Jerónimo llegaba la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad –con paso nuevo en fase primaria de ejecución y que, una hermandad con esta antigüedad y peso devocional debería haber cuidado presentarlo en las calles más adelante en el tiempo, hasta que dicha ejecución estuviese más avanzada- y el estreno de este año en nuestra semana mayor: el paso de misterio del Señor del Descendimiento. Acontecimiento histórico que marcará el devenir futuro de esta hermandad del viernes santo granadino.

 

 
Procesión del Viernes Santo (JOSE VELASCO)
Procesión del Viernes Santo (JOSE VELASCO)

LO DE HOY Y LO DE MAÑANA…

Recta final a la Semana Santa con la incógnita del tiempo. Si éste lo permite disfrutaremos de Nuestra Señora de las Angustias de Santa María de la Alhambra Coronada que saldrá desde el recinto nazarí a las 17.00 horas y que vive –en este curso- al XXV aniversario de su coronación canónica, para finalizar, mañana, con la presencia de los tradicionales “Facundillos” hermandad ésta, que presenta al Dulce Nombre de Jesús –atribuido a la gubia de Torcuato Ruiz del Peral- sobre andas sencillas y que preside, desde hace XXV años, la misa de Resurrección en la seo granadina.

De la misma forma, cerrarán los desfiles procesionales la Hermandad de Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría, que parte desde la Parroquial del Sagrario, y la Hermandad del Señor de la Resurrección y María Santísima del Triunfo, que partirá –muy de mañana- desde la Parroquial de San Miguel Arcángel, en el barrio del Zaidín.

 
 
Noticias relacionadas
23/04/2025 | Redaccción

Se les investiga por la presunta comisión de un delito de homicidio en grado de tentativa

23/04/2025 | Redaccción

Más de 340 actividades, una treintena de actos por la igualdad y una apuesta firme por la accesibilidad y el diálogo cultural en toda la ciudad