Una formación de la EASP dirigida a proteger y asistir a las personas migrantes en Costa Rica

El proyecto es un programa de formación para funcionarios de Costa Rica con competencias en la atención a la población migrante

Redacción  |  16 de octubre de 2023
(EASP)
(EASP)

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), institución de la Consejería de Salud y Consumo, ha apoyado el desarrollo de un programa formativo dirigido a profesionales que trabajan para el Ministerio de Salud de Costa Rica, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos del gobierno de Costa Rica para incorporar en sus acciones y políticas la atención a la migración.

Este programa de fortalecimiento de la respuesta integral de Costa Rica dirigido a proteger y asistir a la población migrante, se enmarca en el programa MIEUX+, una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE) y ejecutada por el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD), que está contando con la colaboración de la EASP.
 
MIEUX+ refuerza las capacidades de las autoridades públicas para gestionar mejor la migración y la movilidad en todas sus dimensiones mediante la prestación de asistencia especializada entre pares a medida. Como programa mundial de fomento de la capacidad en materia de migración, MIEUX+ proporciona conocimientos especializados entre pares a países asociados de África, Asia, Europa Oriental, América Latina y el Caribe.
 
La dirección General de Migración e Inmigración del Ministerio de Salud del Gobierno Costarricense, en alianza con los Ministerios de Interior y Salud, y la Policía de Costa Rica, son los principales socios de esta acción de trabajo, que la EASP realiza conjuntamente con facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Costa Rica.
 
La participación de profesionales de la EASP

El proyecto, que finaliza este mes de octubre, se inició en 2022 y cuenta con la participación de Jaime Jiménez-Pernett, Olga Leralta y Ainhoa Ruiz Azarola, profesionales de la EASP.

 

El trabajo desarrollado por parte de la EASP ha incluido desde el diseño y elaboración de contenidos, hasta el pilotaje del curso, celebrado a lo largo de todo el mes de septiembre.

Como parte de este programa, se está elaborando un manual que las autoridades de Costa Rica utilizarán para próximos programas de formación.

 
 
Noticias relacionadas
28/04/2025 | Redacción

Están científicas de la Escuela Andaluza de Salud Pública, halla mayor incidencia de disfunción sexual en quienes tienen trastornos alimentarios, especialmente anorexia nerviosa

21/04/2025 | Redacción

En este estudio internacional en el participan científicas de la Escuela Andaluza de Salud Pública