Transportes Rober señala que seguirá negociando con los trabajadores para evitar el "conflicto"

Desde la compañía creen que "no podemos olvidar que estamos gestionando dinero público"

Redacción  |  12 de mayo de 2022
Imagen de autobús pasando por la Gran Vía de Granada (EUROPA PRESS/ARCHIVO)
Imagen de autobús pasando por la Gran Vía de Granada (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

Transportes Rober, concesionaria del servicio de autobuses urbanos de Granada, ha señalado este jueves que seguirá negociando con el comité de empresa para alcanzar un acuerdo y evitar "cualquier conflicto" laboral, después de que los trabajadores hayan anunciado movilizaciones por la falta de entendimiento en la negociación del convenio colectivo.

Desde la dirección de Transportes Rober, Valeriano Díaz ha señalado en un comunicado que la empresa "tiene la firme intención de seguir negociando con el Comité de Empresa para alcanzar un acuerdo que sea bueno y razonable tanto para la empresa, como para los trabajadores y para la propia ciudad de Granada".

 

Desde la compañía creen que "no podemos olvidar que estamos gestionando dinero público y debemos hacerlo con la máxima prudencia y responsabilidad" y apuestan por "mantener un clima de diálogo y de entendimiento con los representantes de los trabajadores", de modo que afirman que "no se van a levantar de la mesa hasta conseguir el acuerdo".

"Tenemos la mano tendida a los trabajadores y estamos en contacto permanente con ellos para evitar cualquier conflicto que no beneficia a nadie, y para entre todos seamos responsables y hagamos posible la sostenibilidad del transporte urbano en nuestra ciudad", afirman desde la empresa, después de que el comité de empresa haya convocado un calendario de movilizaciones hasta finales de junio que incluye varias concentraciones, paros parciales y paros totales los días 10, 15 y 17 de junio.

Para la negociación del presente año, la cláusula de revisión salarial a 31 de diciembre de 2022 se ha convertido en el principal escollo de la negociación, lo que ha llevado al comité a "romper las negociaciones transcurridos seis meses desde que se denunció el convenio".

Las asambleas de trabajadores han decidido acudir a las movilizaciones como herramienta para mantener el poder adquisitivo de sus salarios y consistirán en concentraciones (20, 25, 27 de mayo y 8 de junio); paros parciales (30, 31 de mayo, 1 y 6 de junio) y paros de 24 horas los días 10, 15 y 17 de junio.

 
 
Noticias relacionadas
29/05/2024 | Redacción

Sigue adelante el paro de 24 horas desde las 00,00 horas de este miércoles, con servicios mínimos del 30 por ciento de 6,00 a 9,00 horas, y de 13,00 a 16,00 horas

13/05/2024 | Redacción

Tienen la "firme decisión" de ir a la huelga en el Corpus si no se garantizan mejoras laborales