Semana Santa 2025: Entre nubes y claros
Económicamente, la ciudad ha recibido un volumen turístico muy elevado, especialmente en los días festivos
Con el fin de la Semana Santa de 2025 es momento de hacer resumen.
Ciertamente la evaluación de lo acontecido está condicionada -en gran manera- por lo meteorológico. Todos los días -a excepción del lunes, jueves y viernes- han mantenido en vilo a los cofrades y en algunos casos -martes y domingo de resurrección- han imposibilitado la realización de las estaciones de penitencia.
Económicamente, la ciudad ha recibido un volumen turístico muy elevado, especialmente en los días festivos y la presencia de nieve en Sierra Nevada ha permitido compatibilizar el ocio deportivo con el cultural-religioso en la ciudad.
En lo cofrade, estrictamente, veinticinco de las treinta y dos corporaciones realizaron su salida procesional. Los cortejos -a falta de confirmación oficial, si se produce- han crecido un 27 %, mención especial para el incremento en las secciones de camareras.
La primera evaluación “a pie de calle” de la nueva carrera oficial es positiva. El alargue de los recorridos ha permitido redescubrir a nuestras hermandades en nuevos lugares y ha generado nuevas imágenes y perspectivas. Por otra parte, también ha supuesto un incremento notable en el número de palcos.
Los peros vienen por la incomodidad que supone que hermandades lleguen a la Plaza Mariana Pineda mientras otras suben por la del Campillo, solapándose los acontecimientos musicales. En cualquier caso, tiempo habrá para mejorar lo mejorable y afinar aquello que, de por sí, salió bien.
Se cerró el tiempo penitencial y se abre el de pascua…será hasta marzo de 2026…si el tiempo lo permite.
El volumen de pernoctaciones alcanzó las 164.252 lo que supone un 12% del total a nivel andaluz
Esta cifra supone un ligero descenso del 6,04 por ciento con respecto a la misma fecha del año anterior