Sábado nazarí y Domingo de Resurrección con lluvia

Ni la amenaza de lluvia coartó a los granadinos que salieron a las calles para ver a la "Reina Mora"

Redacción  |  20 de abril de 2025
Santa María de la Alhambra (JOSÉ VELASCO)
Santa María de la Alhambra (JOSÉ VELASCO)

El sábado santo nos mostró las excelencias de la Hermandad de Nuestra Señora de Las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra con un cortejo modélico, más extenso que en años anteriores.

El paso de misterio iba exornado delicadamente con una base de rosas malvas y cojín de flor en la base de la cruz. Tras el paso –como es tradicional- la Banda del Castillo de Lebrija que, con el paso de los años, se ha convertido en un complemento imprescindible para cada sábado santo en Granada. Ni la amenaza de lluvia coartó a los granadinos que salieron a las calles para ver a la “Reina Mora” que volverá a pasear por Granada el próximo 20 de mayo cuando, con motivo del XXV aniversario de su coronación canónica baje de nuevo a la ciudad desde el recinto alhambreño hasta la Basílica de San Juan de Dios utilizando un recorrido extraordinariamente diferente, utilizando para ello la Cuesta de los Chinos. Sin duda una ocasión única para poder disfrutarla en un entorno –el del Paseo de los Tristes y Carrera del Darro- totalmente inusual.

 
Santa María de la Alhambra (JOSÉ VELASCO)
Santa María de la Alhambra (JOSÉ VELASCO)

El domingo de Resurrección se levantó con el mal presagio del tiempo. La lluvia no permitió la salida de las tres corporaciones: la del Dulce Nombre de Jesús, de la Cofradía del Señor de la Humildad, para presidir la eucaristía de Resurrección en la Catedral de Granada y que, como pasó el año 2024, hicieron una estación de gloria interna por el claustro del Colegio Mayor Santa Cruz la Real; la del Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría y la Hermandad de Nuestro Señor de la Resurrección y Santa María del Triunfo que, en ambos casos, tuvieron que suspender sus salidas procesionales, por segundo año consecutivo.

En resumen, una Semana Santa –la de 2025- menos condicionada en los meteorológico que la nefasta de 2024 pero que también ha tenido como protagonista el tiempo revuelto que, excepto el jueves, ha tenido a todas las cofradías en vilo a lo largo de la semana.

Tiempo habrá de analizar los cortejos, la nueva carrera oficial y las novedades que nos deja la semana mayor granadina de 2025. Buena y feliz pascua de Resurrección¡¡¡ y recuerden…faltan 344 días para un nuevo Domingo de Ramos. Ahí quedó¡¡¡

 
 
Noticias relacionadas
22/04/2025 | Redaccción

El volumen de pernoctaciones alcanzó las 164.252 lo que supone un 12% del total a nivel andaluz

21/04/2025 | Redacción

Esta cifra supone un ligero descenso del 6,04 por ciento con respecto a la misma fecha del año anterior