Nuestra Tierra, nuestra casa, y mil maneras de aprender a cuidarla desde el Parque de las Ciencias
Se han organizado este viernes 25, charlas, talleres y visitas guiadas a la exposición «Conflictos por recursos» para concienciar sobre la importancia de los minerales a nivel mundial
Cuidar del planeta es cuidar de nuestra casa. Bajo el lema «Nuestro poder, nuestro planeta», el Día Mundial de la Tierra se celebró una vez más el pasado martes día 22, efeméride que se remonta 55 años atrás cuando el senador estadounidense del estado de Wisconsin, Gaylord Nelson, organizó una manifestación nacional a modo de protesta ambiental y que resultó en la creación de leyes pioneras en protección del medio ambiente. Desde 1970, la cita se ha convertido en una lucha ecologista mundial a la que se han unido más de 190 países, y el Parque de las Ciencias, en colaboración con el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), aporta su granito de arena a este importante movimiento a través de la organización de una serie de actividades de divulgación científica para este viernes aptas para todos los públicos.
Charlas, talleres y la exposición «Conflictos por recursos» para aprender sobre la importancia de los minerales
¿Qué minerales usamos en el día a día?, ¿cómo podemos emplearlos para poner en marcha estrategias hacia la transición energética?, ¿qué impacto geopolítico tienen a nivel mundial? Las respuestas a estas preguntas se ofrecerán en las charlas y conferencias que se han previsto para este viernes 25 de abril. La jornada ha arrancado con una charla educativa a las 12:00 del mediodía dirigida a público escolar (en concreto, 50 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del instituto Diego de Siloé, Íllora, que han visitado las instalaciones del Parque), llamada «Un día sin minerales», a cargo de José María González-Jiménez, científico titular del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC).
La siguiente actividad, dirigida por Amira Rosa Ferreira García (IACT-CSIC), ha consistido en un taller sobre las propiedades físico-químicas de los minerales. La visita del grupo culminará con un recorrido a través de los conflictos mundiales que generan la extracción y el comercio de minerales explicados en la exposición temporal «Conflictos por recursos», cita idónea que invita a la reflexión y fomenta el pensamiento crítico de los jóvenes sobre temas que suelen quedar relegados a un segundo plano.
En turno de tarde, la actividad homóloga de visita a dicha exposición se realizará a las 17:30 horas al público general. Como broche de oro, la conferencia «Tierras raras y otros metales estratégicos: las vitaminas que mueven el mundo», ofrecida por José María González-Jiménez, científico titular del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC), brindará conocimiento útil al público a las 18:00 horas para comprender la realidad compleja que rodea a este asunto en el que se ven implicados muchas veces factores político-económicos.
La propuesta de designación deberá ser ratificada por el Consejo Rector, que se prevé reunir el próximo miércoles
Facilitará el acceso del profesorado y alumnado andaluz a recursos, tecnologías y programas didácticos con la misión de promover una educación científica accesible