Miércoles y Jueves Santo: La Gloria hecha cofradía
La Cofradía del Cristo del Consuelo partía del Sagrado Corazón con un sol espectacular
La Semana Santa de Granada luce orgullosa su designación como Fiesta de Interés Turístico Internacional hace años y en parte tiene la culpa las hermandades y cofradías que procesionan estos dos días.
La Cofradía del Cristo del Consuelo partía del Sagrado Corazón con un sol espectacular y una Gran Vía repleta de público que quiso disfrutar de la hermandad que se puso en las calles con el estreno de la primera parte del dorado del canasto del paso de Cristo, obra de José Carlos Rubio. El paso de palio, que lucía en la candelería flor de cera, se puso en las calles con el griterío de su barrio. Cortejo extensísimo, especialmente en la sección de camareras, que se recogió en la Abadía del Sacromonte –ya en la madrugada- con una fina, y casi imperceptible, lluvia. La hermandad de Jesús de la Meditación y Nuestra Señora de los Remedios, Reina y Madre de los Estudiantes lleva años haciendo las cosas muy bien, una prueba de ello es sus veinte años de hacer disfrutar a Granada con su impronta.
Lo de la Hermandad de Tres Caídas y Nuestra Señora del Rosario es la pátina de la calidad, de lo bien hecho y de la historia escrita con letras de oro. Lección magistral –una más- de la cuadrilla del paso de misterio. Lástima que la inoportuna lluvia obligara a acelerar el regreso. Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Merced partieron del Convento de Carmelitas Descalzas ante una Plaza de San Juan de la Cruz repleta y en silencio mientras que la imagen de Barbero Gor avanzaba con elegancia por la Calle San Matías. Tan solo el sonido de las saetas alteró al cortejo carmelita en el que pudimos ver a José Ibáñez Suárez –Chico Barrales- felizmente recuperado de sus problemas de salud, santo y seña de la hermandad desde sus comienzos. La Virgen de la Merced lucía terminadas las caídas del paso de palio. Orfebrería cofrade para la dolorosa carmelita que giró sobre los pies para, antes de salir a las calles, saludar a la comunidad religiosa que le aguardaba tras las celosías conventuales.
En la Imperial de San Matías llevan años haciendo las cosas muy bien y este año no fue una excepción. Año especial el que –presumiblemente- ha sido la última salida del actual paso de Jesús de la Paciencia y finura en el andar y en la impronta de la Virgen de las Penas, magistralmente vestida por Francisco Garví. La lluvia llegó tarde –afortunadamente- y no deslució un miércoles santo de ensueño.
Como de ensueño fue el jueves santo. El día del albaicín –con permiso de la hermandad zaidinera de los salesianos- mostró las excelencias de una Granada que regala al mundo la extraordinaria conjunción entre sus cortejos nazarenos y el tópico –pero cierto- del marco incomparable.
Desde la Concepción, una hora más temprana de la habitual, se ponía en las calles del albaicín con “todo el sol en lo alto” y un exorno floral delicado –iris morado en el paso de Cristo y blanco en el de palio-, desde San Cristóbal Jesús de Pasión bajaba a Granada para repartir la luz de una Estrella que, en lo alto de la ciudad, vigila y bendice a la ciudad todos los días del año.
Todo ello mientras el eterno cortejo de Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora del Albaicín Coronada, se abría paso entre la multitud para llegar a carrera oficial pasando por el realejo. Perfecta conjunción entre dos de los barrios cofrades más insignes de la ciudad. El Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud hace tiempo que dejaron de ser una hermandad “nueva”. El cortejo más largo –en horas- de la semana santa de Granada muestra que en el día albaicinero, por antonomasia, el Zaidín también brilla con luz propia. Y a las doce…El Cristo de la Misericordia, original de José de Mora, tiñó de negro ruan la carrera de la Virgen de las Angustias antes de regresar y concluir su estación de penitencia, excepcionalmente, en las naves catedralicias…
El volumen de pernoctaciones alcanzó las 164.252 lo que supone un 12% del total a nivel andaluz
Esta cifra supone un ligero descenso del 6,04 por ciento con respecto a la misma fecha del año anterior