La Junta invierte más de 25,28 millones en la construcción de 6 centros nuevos en Granada desde 2019

La actuación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional crea 2.190 nuevos puestos escolares y mejora 450

Redacción  |  18 de abril de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha invertido más de 25,28 millones en la construcción de seis nuevos centros educativos públicos en Granada desde el año 2019, en concreto 4 CEIP y 2 IES.

En concreto, en Granada han sido seis las actuaciones, todas finalizadas: los nuevos IES de Maracena y Albolote y los nuevos CEIP Montevive de Alhendín, San Isidro Labrador de El Chaparral (Albolote) y Francisco Ayala de Ogíjares, además de la segunda fase del CEIP El Torreón de Gabia Grande, en Las Gabias. La inversión ha ascendido a 25,28 millones de euros. Los nuevos centros han creado 2.190 nuevos puestos escolares y han mejorado un total de 450.

 

Todas estas actuaciones forman parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación, y han contado, en su mayoría, con cofinanciación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, tanto en el anterior marco 2014-2020 como en el actual 2021-27.

En Andalucía, por niveles educativos, se han promovido 23 centros de Infantil y Primaria (CEIP), 16 institutos de Educación Secundaria (IES) y un centro público integrado de formación profesional (CPIFP), además de un Conservatorio de Danza y otro de Música. La puesta en marcha de estas infraestructuras ha supuesto la creación de 13.500 plazas escolares y la mejora de las condiciones de escolarización de alrededor de 5.000 alumnos y alumnas.

En cuanto a las provincias, en Almería se han promovido siete actuaciones por un valor de 42 millones de euros. Así, se han finalizado el CEIP Camino de la Torre de Viator, el Conservatorio Profesional de Danza Kina Jiménez de Almería, el nuevo IES de Huércal de Almería y la sustitución del CPR Campo de Níjar Norte en su sede de Pueblo Blanco, en Níjar. Además, están en construcción un nuevo CEIP y un nuevo IES en Almerimar (El Ejido) y otro instituto en la zona de Las Salinas de Roquetas de Mar. En Cádiz, con una inversión de 9,78 millones de euros, se ha construido un nuevo instituto (el IES Elena García Armada de Jerez de la Frontera) y un centro de educación infantil (la E.I. Tierra y Libertad de Puerto Real). Además, está en licitación la sustitución del edificio de educación primaria del CEIP Los Argonautas de Chipiona.

Por su parte, en Córdoba se han concluido dos nuevos centros, ambos en la capital: el CEIP Turruñuelos y el IES Casiana Muñoz Tuñón, con una inversión total de 10,99 millones de euros;

En Huelva, con un presupuesto total de 11,36 millones se ha construido un nuevo CEIP en la zona del Ensanche Sur de la capital, se ha sustituido el CEIP Manuel Siurot de La Palma del Condado y se ha dotado de un nuevo edificio de Infantil al CEIP San Walabonso de Niebla.

En la provincia de Jaén se ha llevado a cabo la sustitución parcial del CEIP Los Cerros de Úbeda, donde se ha construido un nuevo edificio para Ciclos Formativos. Además, está en construcción el nuevo Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira en la capital. Estas actuaciones suman una inversión de 12,7 millones de euros.

En Málaga han sido 7 las actuaciones impulsadas, con una inversión de 35,92 millones. Así, se han finalizado nuevos IES en Las Lagunas de Mijas, Marbella y San Pedro de Alcántara, Teatinos (Málaga) y Torre de Benagalbón (Rincón de la Victoria), y se ha construido un nuevo CEIP en Cártama. Próximamente se iniciarán las obras de sustitución del CEIP Pablo Ruiz Picasso de Fuengirola, que ya se encuentran contratadas.

Por último, en la provincia de Sevilla se han destinado 51,23 millones de euros a 12 actuaciones de construcción de centros nuevos. Entre ellas destaca el Centro Integrado de FP de Aeroespacial Javier Imbroda de La Rinconada, la mayor actuación de infraestructuras educativas realizada en este periodo en Andalucía y la segunda, por inversión, en la historia del sistema educativo andaluz.

Además, se han construido nuevos CEIP en Alcalá del Río, Utrera y Olivares; se han ejecutado las segundas fases de los colegios Raimundo Lulio de Camas, San Juan Bautista de Las Cabezas de San Juan y Antonio Rodríguez Almodóvar de Alcalá de Guadaíra, y se ha llevado a cabo la sustitución parcial del CEIP Andalucía de Cañada Rosal. Junto a lo anterior, se han construido dos nuevos IES (Hienipa en Alcalá de Guadaíra y Almensilla en Almensilla) y se ha completado la sustitución del IES El Molinillo de Guillena. Por último, está en construcción el nuevo CEIP Bernardo Barco de La Campana, que sustituirá al centro actual.

 
 
Noticias relacionadas
24/04/2025 | Redacción

Fernández-Pacheco lanza un mensaje de tranquilidad basado en que los consumidores norteamericanos asocian los alimentos andaluces con productos de alta calidad

24/04/2025 | Redacción

Cerca de 600 personas han pasado por los ocho conciertos que ya han tenido lugar en el Centro de Formación Escénica de Andalucía