La Casa de los Tiros recorre las seis décadas como sede de la Oficina de Turismo

La muestra compuesta por más cien piezas diferentes estará abierta al público en horario habitual hasta el próximo 1 de junio

Redacción  |  22 de abril de 2025
Un momento de la presentación de la exposición `Sin ir más lejos. La imagen turística en los carteles del Museo` (JUNTA)
Un momento de la presentación de la exposición `Sin ir más lejos. La imagen turística en los carteles del Museo` (JUNTA)

La exposición 'Sin ir más lejos. La imagen turística en los carteles del Museo' propone un recorrido por la evolución de la imagen turística de España a través del cartelismo compuesta por más de cien piezas entre carteles, guías, folletos, catálogos y libros, que estará abierta al público en el Museo Casa de los Tiros hasta el próximo 1 de junio. La muestra, organizada por la Consejería de Cultura y Deporte es un homenaje a la historia del Museo Casa de los Tiros, que albergó entre 1929 y 1995 la Oficina de Turismo de Granada.

El título de la muestra, tal y como ha explicado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, David Rodríguez, recupera uno de los eslóganes publicitarios de más éxito de la historia, "España, sin ir más lejos", una campaña dirigida al turista nacional, con el objetivo de fomentar el turismo interior. Durante décadas, este espacio fue punto de encuentro para generaciones de estudiantes y viajeros que buscaban, entre otras cosas, un cartel para decorar su habitación. Consideremos, ha añadido, que era importante presentar este proyecto en el que el museo venía trabajando desde hacía tiempo, una iniciativa en la se reúne dos importantes áreas como son la cultura y el turismo.

 

Eslogan heredero de otra gran iniciativa, en este caso internacional, "Spain is different", que durante veinte años y orientada al visitante extranjero, logrará otro gran éxito de nuestra cultura publicitaria en materia de turismo y, por ende, de afluencia de visitantes. Hoy, recuperamos esa memoria colectiva a través de las imágenes que, un día, nos invitaron a conocer nuestro propio país.

La exposición recoge obras diseñadas por grandes artistas como Hermenegildo Lanz en Granada, Francesc Gali en Barcelona, Mariano Bertuchi en el Protectorado, García Ortega, y los franceses Guy Georget o Villemot. También dedica una sala a la imagen de Granada al margen de la publicidad estatal y a Granada en esa publicidad estatal con recorrido por la mayoría de los carteles editados por Turespaña en los que el tema, asunto, paisaje o monumento era Granada.

Cartel turístico en España

Por su parte, el director del Museo Casa de los Tiros, Emilio Escoriza ha señalado que esta muestra pretende poner de manifiesto los orígenes como primera sede del Patronato Nacional de Turismo de la institución y dar a conocer el atractivo fondo de carteles relacionado con la temática que se conserva en este museo.

Asimismo, ha manifestado que la exposición ofrece una mirada al desarrollo del cartel turístico en España, desde sus inicios en los años veinte bajo el Patronato Nacional de Turismo hasta la consolidación de Turespaña y pasando por la tarea ingente del Ministerio de Información y Turismo.

Por otro lado, Escoriza ha apuntado que la conservación de los carteles, una vez superados el tiempo de su distribución, no ha sido tan sencillo como cabría imaginar. A pesar de las grandes tiradas de la época, su carácter efímero ha dificultado su preservación. Afortunadamente, una parte importante de este patrimonio gráfico se conserva hoy en el Centro de Documentación Turística de España, y no pocos en los fondos del Museo Casa de los Tiros.

 
 
Noticias relacionadas
24/04/2025 | Redacción

El espacio efímero de Alhambra ha reabierto sus puertas este jueves en la Cuesta de Gomérez para convertirse de nuevo en un oasis donde los asistentes podrán celebrar los 100 años de la cervecera granadina

24/04/2025 | Redacción

Se trata de una actividad abierta a la participación, a la que se espera que acudan más de 50 personas de diferentes intereses para "colaborar en la recuperación de este patrimonio hidráulico