Granada bajará el precio del viaje en autobús desde septiembre si se usa credibús o bono mensual
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, subraya la rapidez del gobierno municipal en sumarse a la medida publicado en el BOE el pasado viernes
El Ayuntamiento de Granada se convierte en uno de los primeros de Andalucía en adherirse a los ayudas al transporte público de viajeros impulsadas por el Gobierno central a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por lo los abonos de credibús de 5, 10 y 20 euros y del bono mensual, con un coste de 41 euros, costarán un 30 por ciento menos desde el próximo 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2022.
En total, según los datos del área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada, casi 60.000 granadinos podrán beneficiarse de esta medida "real y directa" adoptada por el Gobierno central "para ayudar a las familias y a los trabajadores a hacer frente a la subida de precios de los carburantes causado a nivel global por la guerra en Ucrania".
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, durante el anuncio de la adhesión del gobierno de la ciudad al programa de ayudas del Gobierno central al transporte urbano e interurbano, adoptada en Real Decreto-Ley 11/2022, de 25 de junio y publicado en el Boletín Oficial de España el pasado viernes 15 de julio, ha agradecido el "esfuerzo realizado por el Gobierno que, lejos de mirar hacia otro lado, se ha puesto al lado de las familias y sin grandilocuencia está dando pasos para ayudar a su economía".
Cuenca, quien ha estado acompañado por el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, y por la delegada del Ejecutivo central en Granada, Inmaculada López Calahorro, ha manifestado que estas ayudas son voluntarias, si bien ha destacado que "este equipo de gobierno no va a renunciar a ninguna medida que permita mejorar la economía de muchas familias en un momento tan complicado como el que estamos viviendo".
Asimismo, ha dicho que estas ayudas a la economía de las familias granadinas se convierten a su vez en "una oportunidad única" para lograr que "muchos granadinos dejen el coche en su casa y opten por este tipo de abonos para realizar sus desplazamientos en nuestra ciudad", ha dicho, a la vez que se ha mostrado convencido de que van a servir "para fidelizar el uso del transporte público por parte de los ciudadanos".
Según ha especificado, las ayudas al transporte van a permitir que el precio del billete del crecibús de cinco euros pasará a costar de 0,87 a 0,61 euros, mientras que en el caso del de diez euros se reduce de 0,85 a 0,60 euros y en el abono cargado con 20 euros será de 0,83 a 0,58 euros.
"Es decir, con estas ayudas que sin grandilocuencia ha adoptado el Gobierno central y al que se ha adherido voluntariamente el Ayuntamiento de Granada se ayuda a las familias y se anima a los ciudadanos a utilizar y fidelicen el uso del transporte público, con lo que entramos de lleno en la apuesta de este equipo de gobierno por avanzar en la calidad del aire".
Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía de Granada, Pedro Fernández, ha animado a los ayuntamientos, entidades locales y comunidad autónoma a que "sigan el ejemplo del Ayuntamiento de Granada", que hoy presentaba su adhesión a la medida, y soliciten al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) su compromiso de aplicar la bonificación para lo que el Gobierno ha destinado 200 millones de euros.
"Al ser una medida voluntaria, depende de las administraciones autonómica y local su aplicación", ha explicado el delegado, que ha recordado que el plazo para adherirse finaliza el próximo 31 de julio, por lo que ha insistido en reclamar a la Junta de Andalucía que se sume y "contribuya a aliviar la carga económica sobre los trabajadores".
"Es cuestión de voluntad, como está demostrando hoy el Ayuntamiento de Granada, y no hay excusas para no aplicar la bonificación"
Las recomendaciones de la Policía Local pasan por limitar los desplazamientos a aquellos "absolutamente imprescindibles"