Granada acoge el I Congreso Andaluz de Segunda Oportunidad
Alrededor de 300 juristas analizan en un foro autonómico los aumentos en concursos de acreedores y los retos jurídicos, con debates, conferencias y talleres especializados
El 30 de julio de 2015 entró en vigor en España la Ley 25/2015, que regula el mecanismo de Segunda Oportunidad, permitiendo a particulares y autónomos cancelar total o parcialmente sus deudas para facilitar su reincorporación económica. Diez años después, estos procesos representan nueve de cada diez concursos de acreedores provinciales y andaluces, evidenciando el fuerte impacto social de esta normativa.
Con este contexto, la Abogacía de Granada, junto a otros colegios andaluces y el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA), celebra hoy y mañana el I Congreso Andaluz de Segunda Oportunidad. Unos 300 juristas participan tanto presencial como virtualmente para debatir criterios jurisprudenciales, armonizar interpretaciones y fortalecer la seguridad jurídica de profesionales y ciudadanía.
Leandro Cabrera Mercado, decano del Colegio de Abogados de Granada, destacó durante la inauguración el objetivo de ampliar el debate a nivel autonómico dada la complejidad de la materia y el éxito de simposios anteriores. Federico Fernández Rodríguez, presidente del CADECA, subrayó que es un congreso donde se habla de esperanza, justicia y dignidad, reflejo del compromiso institucional con esta causa.
La coordinadora del Congreso, Cristina de Santiago Rodríguez, puntualizó que la Segunda Oportunidad es un área en constante evolución, con un fuerte aumento de los procedimientos: en Andalucía los concursos de persona física subieron de 794 en 2021 a 4.680 en 2024, mientras que en Granada pasaron de 79 a 522 en el mismo periodo, según datos del Colegio de Registradores.
Durante las dos jornadas, magistrados y abogados de las ocho provincias debaten en mesas redondas y conferencias sobre aspectos prácticos como los requisitos del concurso sin masa, el crédito por arrendamiento financiero, la protección de la vivienda habitual, y el derecho concursal de familia. Destaca la conferencia de clausura a cargo de la magistrada del Tribunal Supremo Nuria Orellana Cano sobre jurisprudencia actual en la materia.
El Congreso también incluye talleres especializados sobre liquidación en subastas y la combinación entre inteligencia humana e inteligencia artificial, con espacios para fomentar el networking entre asistentes, patrocinado por múltiples entidades, incluido Banco Santander.
Esta cita jurídica refuerza el papel de la Abogacía andaluza para afrontar los desafíos y brindar seguridad en el complejo ámbito de la Segunda Oportunidad, fundamental para la justicia económica y social.
La institución rinde homenaje a letrados con 50, 40 y 25 años de ejercicio en una emotiva jornada junto a autoridades y compañeros
La institución celebra la renovación de la profesión con un acto solemne que marca el compromiso ético y profesional de los nuevos letrados








