El Belén napolitano de la cofradía del Vía Crucis de Granada recrea los principales monumentos de Salobreña
Se puede visitar en la sede del Colegio de Farmacéuticos de Granada (Calle San Jerónimo, 18) en la capital granadina hasta el 5 de enero
El Belén napolitano que la Hermandad del Santo Vía Crucis de Granada ha instalado este año recrea los principales monumentos patrimoniales y naturales del municipio de Salobreña como su emblemático castillo y el peñón, y parte de las playas de la Guardia y de la Charca, divididas por el peñón.
También se reproduce el campanario y el acceso principal de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario y la bóveda medieval de la calle Bóveda, que junto a otro tipo de construcciones y el mar Mediterráneo componen la escena que en esta edición se ha elegido para dar un toque costero al nacimiento.
El Belén cuenta con casi medio centenar de figuras, todas ellas realizadas artesanalmente por un hermano de la cofradía, Juan Luis Gomariz, al igual que los edificios. Este año se han incorporado once imágenes (pintadas y vestidas a mano) y las construcciones son nuevas en su totalidad.
Se puede visitar en la sede del Colegio de Farmacéuticos de Granada (Calle San Jerónimo, 18) en la capital granadina hasta el 5 de enero en horario de 17:30 a 20:00 horas (de lunes a viernes) y de 12:00 a 14:30 horas y de 17:30 a 20:00 horas (sábados, domingos y festivos). Estará cerrados los días 25 de diciembre y 1 de enero, así como los días 24 y 31 de diciembre, por la tarde.
Sorteo y calendarios
Durante la apertura del Belén, la Hermandad del Santo Vía Crucis va a sortear una camiseta de Roberto Soldado firmada por toda la plantilla del Granada CF y otra camiseta del Fundación CB Granada firmada por todos sus jugadores. Una actividad con fines solidarios ya que la recaudación que se genere se destinará a la obra social y patrimonial de la Hermandad.
Mercadillo solidario
Por otro lado, se ha instalado, por segundo año consecutivo, el mercadillo solidario con objetos de todas las épocas y estilos para contribuir al fomento de la obra social.
El evento amplía este año su programa musical de tres conciertos con una exposición y la presentación de un libro