El Ayuntamiento muestra su unión en torno a la candidatura Granada Capital Europea de la Cultura 2031
Jorge Saavedra anuncia una moción del PP en la que insta al Gobierno central a incluir a Granada dentro del Plan de Alivio Financiero
El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha adelantado la aprobación por parte del Pleno Municipal de la creación del Consorcio Gestor de la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031, con el objetivo de “contar con un órgano administrativo autónomo eficaz, que dote a las instituciones implicadas de seguridad jurídica y que agilice las decisiones de gestión durante el periodo de tiempo que dure la candidatura y esperemos que también hasta la celebración del año 2031, como requiere la Unión Europea para las todas candidaturas”.
Jorge Saavedra ha subrayado la “unión” de todos los grupos municipales en torno a este proyecto que “es de ciudad y es de todos los granadinos, que da un paso más gracias al respaldo unánime del Pleno Municipal”.
Saavedra ha explicado que este respaldo se plasma a través de la aprobación de dos puntos con un mismo objetivo, por una parte, “una Declaración Institucional que recoge la voluntad municipal de dar curso al consorcio de la candidatura de la Capitalidad Cultural del 2031, invitando al resto de los socios fundadores, que son nuestra Universidad, la Diputación Provincial y la Cámara de Comercio, a integrarse y a suscribir el convenio”.
Por otra parte, hay un segundo punto que es el expediente administrativo de aprobación definitiva de los estatutos del consorcio y la puesta en marcha de su funcionamiento, tras la aprobación inicial en el pleno de febrero.
“Estos dos puntos, que se han añadido de urgencia debido a que el día 23 acabó el plazo de exposición pública, cuentan con el visto bueno de todos los grupos municipales y dan lugar al arranque del consorcio, que es un organismo autónomo que nos ha permitido crear el Ministerio de Economía Hacienda, a pesar del plan de ajuste con el que estamos sujetos”, ha señalado el portavoz, quien, además, ha agradecido al área municipal de Intervención “por hacerlo posible”.
Jorge Saavedra ha reiterado que la “candidatura se dota de un instrumento que administrativamente sea ágil, eficaz, necesario para administrar los intereses públicos y dotarlos de seguridad jurídica, pero que también sea ágil y que también permita la incorporación en un futuro de otras administraciones, instituciones y también de entidades privadas que pudieran participar apoyando y aportando capital”.
Según el edil, “cumplimos así uno de los requerimientos de la Unión Europea, que es que las candidaturas se doten de un instrumento de gobernanza que reúna estas condiciones de agilidad, transparencia, seguridad y rigor administrativo”.
Por último, Saavedra ha mostrado su agradecimiento a los grupos municipales “por su colaboración, su flexibilidad para poder aprobar la urgencia y por sus aportaciones para la mejora del texto que se aprobó inicialmente en febrero y que ya traemos de forma definitiva tras algunas mejoras y algunas correcciones para su aprobación en este Pleno de abril.
Moción alivio financiero
El portavoz del equipo de gobierno y concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales, Jorge Saavedra, ha advertido de que la exclusión de Granada del plan de alivio puesto en marcha por el Gobierno central en otras capitales andaluzas, como Jaén, supone “un trato discriminatorio injustificado, contabilizado hasta en dos millones de euros al añode pérdidas para Granada, ante el que no vamos a permanecer callados”.
Saavedra se ha referido así a la moción presentada por el Partido Popular al Pleno ordinario de abril en la que exige al Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, la inclusión “inmediata” del Ayuntamiento de Granada “en igualdad de condiciones con otras ciudades” a dicho plan por el que se permite a las capitales incluidas en el Fondo de Ordenación “la ampliación de los plazos de amortización de los préstamos suscritos con el Fondo de Financiación a Entidades Locales y poder llegar hasta los 20 años en municipios con elevada presión fiscal”. Saavedra ha subrayado que “no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos”.
En comparecencia de prensa celebrada para dar a conocer los asuntos del orden del día de la Junta de Gobierno Local y del Pleno, Saavedra ha recordado que la moción nace tras el pacto alcanzado meses atrás entre el Partido Socialista y el grupo independiente Jaén Merece Más y que permitió una moción de censura para desalojar al alcalde popular de esa ciudad y entregar la alcaldía al PSOE.
“Como parte de ese acuerdo, se prometieron medidas excepcionales para aliviar la deuda de Jaén, un compromiso político que ahora se disfraza de plan generalizado pero que, curiosamente, excluye a Granada sin ningún motivo razonable”, ha explicado, por lo que ha instado a la ministra Montero a dar explicaciones “porque queremos saber en base a qué criterios se ha determinado la exclusión de Granada de este plan, cuando nuestra situación económica es tan delicada como la de otros municipios andaluces que sí se han beneficiado de esta decisión”, ha afirmado.
Para el portavoz popular, “este no es un tema de color político, es un asunto de justicia institucional y de respeto a una capital andaluza que merece las mismas oportunidades que el resto. Vamos a defender con firmeza los intereses de Granada y no pararemos hasta que el Gobierno rectifique”, ha señalado.
Según Jorge Saavedra, “el hecho de que Granada, una de las dos únicas capitales de provincia junto a Jaén sometidas al Fondo de Ordenación, haya quedado fuera de este paquete de medidas, no solo es incomprensible, sino profundamente injusto. Es evidente que aquí hay un criterio político y no técnico, y no vamos a quedarnos callados mientras se castiga a esta ciudad por no ser moneda de cambio en los pactos del Partido Socialista”.
El grupo popular recuerda que la deuda estructural del Ayuntamiento de Granada ha lastrado durante años la capacidad de inversión y ejecución de políticas públicas esenciales, y que esta situación exige un trato equitativo por parte del Gobierno de España. “Es inaceptable que los granadinos sean ciudadanos de segunda a ojos del Ministerio de Hacienda”, ha subrayado Saavedra.
Con esta moción, el Partido Popular de Granada reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de la ciudad frente a lo que considera una discriminación basada en intereses partidistas. “Granada no puede pagar los favores políticos del PSOE con más deuda y menos servicios”, ha afirmado Saavedra.
Participación ciudadana
El Ayuntamiento de Granada incrementa, con la aportación de 136.000 euros, un 22% más, las subvenciones al fomento y la sostenibilidad del movimiento vecinal granadino en 24.000 euros con respecto al ejercicio de 2024, a la vez que reduce la burocracia para la justificación de las ayudas de cara a facilitar el funcionamiento y desarrollo de las actividades de las asociaciones de vecinos.
Son algunas de las novedades de las convocatorias de subvenciones del área de Participación Ciudadana aprobadas hoy en Junta de Gobierno Local y que en palabras del portavoz municipal reflejan el “firme compromiso del Ayuntamiento de Granada con el tejido asociativo de los distritos de Granada”.
Las ayudas, que permitirán “respaldar y fortalecer el trabajo diario desarrollado por los colectivos vecinales en la ciudad, agentes clave en la dinamización de la vida de barrio y en la construcción de una ciudadanía activa y participativa”, confluyen en dos convocatorias, una dirigida al fomento del movimiento vecinal y la obra a la sostenibilidad del mismo.
La primera, bajo el epígrafe Fomento del Movimiento Vecinal y con una dotación de 72.000 euros frente a los 55.000 consignados en 2024, permitirá sufragar actuaciones dirigidas a la dinamización y fomento de la convivencia vecinal, el sostenimiento de las festividades tradicionales y populares granadinas y la realización a eventos culturales destinados a toda la ciudadanía.
La convocatoria de subvenciones a la sostenibilidad del movimiento vecinal permitirá con una consignación de 65.000 euros, 8.000 más que el pasado ejercicio, favorecer el funcionamiento interno de las asociaciones de vecinos en tanto que se orientan a cubrir los gastos generales propios de su actividad como mantenimiento de sus sedes.
“Demostramos así que defendemos una participación vecinal real, favoreciendo el trabajo de los vecinos de base, mediante la aportación económica necesaria para favorecer una actividad necesaria y fundamental en la vida diaria de nuestros barrios”, ha dicho, para a continuación añadir que “seguiremos demostrando con hechos y recursos que mantenemos un escucha activa con el movimiento vecinal”.
Recursos humanos
La Junta de Gobierno Local ratifica, con su aprobación hoy, el nuevo Reglamento de Bolsas de Trabajo alcanzado en acuerdo por el concejal de Recursos Humanos y Organización, Vito Epíscopo, y las distintas secciones sindicales de los trabajadores en el Ayuntamiento de Granada en mesa de negociación celebrada el pasado 23 de abril.
El acuerdo permite restablecer el normal desarrollo de la bolsa de trabajo municipal una vez que gracias al “talante negociador de este equipo de gobierno hemos logrado desbloquear la situación generada por las controversias que generó en su día el anterior reglamento”.
Saavedra se ha referido así a la suspensión cautelar dictada en sede judicial en respuesta a demanda judicial presentada por un sindicato y que, tras el acuerdo alcanzado en mesa de negociación, “ha manifestado su intención de retirar dicho recurso”.
“Este acuerdo”, según el portavoz municipal, “poner de manifiesto la capacidad de este equipo de gobierno negociar y alcanzar acuerdos que satisfacen a todas las partes, resolviendo conflictos sindicales enquistados durante muchos años en este Ayuntamiento”.
Marifrán Carazo subraya que el hermanamiento va a ser semilla de nuevos proyectos, nuevas ilusiones y de nuevos caminos que nos van a seguir uniendo"
El flamenco es nuestra gran seña de identidad y clave en la proyección internacional de Granada", destaca la alcaldesa de Granada