Mafa Bioscience, Euroinnova Formación, Atarfil y Pilsa Hostelería Técnica, finalistas en los 16º Premios Alas
Estas firmas competirán por el galardón regional, representando a una provincia que ha alcanzado en 2022 récord histórico de exportaciones
El Jurado Provincial de la provincia de Granada de los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza 2023, que organiza Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, entidad integrada en Andalucía TRADE, ha elegido hoy como finalistas de su decimosexta edición a Mafa Bioscience S.A, Euroinnova Formación S.L, Atarfil S.L y Pilsa Hostelería Técnica S.L, que competirán por el galardón final regional con las empresas elegidas en el resto de las provincias durante esta semana y la próxima. Además, el jurado provincial ha propuesto por unanimidad a Ancient Baths Management S.L. como candidata al premio de 'Trayectoria Internacional' en la modalidad de empresa.
Estas empresas representan al sector exterior de la provincia de Granada, al que estos premios de la Junta de Andalucía tienen el objetivo de prestigiar, reconociendo su labor, para que sirva de estímulo al resto del tejido productivo de la comunidad, para que inicie su proceso de internacionalización, como un elemento que potenciará su competitividad, y la creación de riqueza y empleo.
Según datos de Extenda, Granada ha vuelto a registrar en 2022 datos de récord histórico en sus exportaciones al mundo con 1.592 millones de euros, 167 millones más que en 2021, último año récord, y un crecimiento del 11,7%, que favorece una balanza comercial saneada con el exterior con un superávit de 293 millones.
La reunión del jurado provincial de los Premios Alas en Granada estuvo presidida por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, quien resaltó su agradecimiento a todos los miembros del jurado provincial que han participado en esta edición por "sus propuestas, su entrega y debate constructivo en la elección". Antonio Jesus Granados, subrayó que "hemos seleccionado a los finalistas de la provincia de Granada como reconocimiento al esfuerzo desarrollado por estas empresas que ayudan cada años a mejorar la economía granadina".
Participaron, además, como miembros del jurado provincial de los 16 Premios Alas en Granada el delegado Territorial de Economía, Fondos Europeos, Política, Industria y Energía, Gumersindo Fernández; la vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Granada, Concha Luna; el vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara Comercio de Granada, Francisco Javier Cervilla; la directora de Aceites MAEVA, Amalia Torres; y el director de Diario IDEAL de Granada, Eduardo Peralta.
Cuatro finalistas por Granada
Las cuatro empresas finalistas de los Premios Alas en la provincia de Granada han sido Mafa Bioscience S.A. en la modalidad de 'Iniciación a la Exportación'; Atarfil S.L. en la de 'Empresa Exportadora', Euroinnova Formación S.L. en la de `Ecommerce Internacional´; y Pilsa Hostelería Técnica S.L. en 'Implantación Exterior'.
La firma elegida para la categoría de 'Iniciación a la Exportación' ha sido Mafa Bioscience S.A. Empresa granadina dedicada a la fabricación de productos para la nutrición y protección de cultivos. Esta modalidad reconoce los méritos de aquella empresa que, habiendo iniciado su actividad internacional en los últimos tres años, demuestre una actividad dinámica y positiva en este proceso.
Mafa Bioscience exporta desde 2020 con un gran porcentaje de ventas internacionales, el 55%; y llega a más de 30 mercados complejos en cuatro continentes (Irán, Turquía, Egipto, Georgia, México, Jordania, etc.). Esta pyme nacida en 1969, perteneciente al grupo Sierra Sur, está especializada en investigación y desarrollo y cuenta con más de 40 subproductos respetuosos con el medio ambiente. La marca granadina fue reconocida como pyme innovadora de España en 2021.
En `Ecommerce Internacional´, ha sido Euroinnova Formación S.L. la designada por el jurado como finalista por Granada. Se trata de una categoría dirigida a empresas que, en el desarrollo de su actividad exterior, empleen de forma sistemática y planificada el comercio electrónico o 'ecommerce', con la tecnología como método y fin de la comercialización.
Euroinnova, fundada en 2007, es un clúster de empresas dedicadas a la tecnología educativa (online education) referente a nivel nacional e internacional. La firma exporta desde el año 2019 a través de su plataforma digital y es una de las principales instituciones académicas de formación no presencial de España, con casi 400 profesionales y más de 150.000 alumnos en educación multisectorial. Actualmente, y desde la localidad de Maracena, llega a 22 países con una fuerte expansión por Latinoamérica, y está implantada en EEUU y Países Bajos.
Igualmente, la elegida finalista de 'Empresa Exportadora´ ha sido la empresa Atarfil S.L. Es una categoría que reconoce a las firmas que vienen realizando de manera regular ventas en el exterior durante al menos cuatro años, incrementando con ello su actividad y abriendo nuevos mercados.
Atarfil, con sede en Atarfe, es un fabricante de referencia internacional en el ámbito de las geomembranas de contención destinadas a la protección del medio ambiente, soluciones que se emplean para el almacenamiento y encapsulado de residuos o en la impermeabilización de instalaciones hidráulicas protegiendo el suelo y el medio ambiente.
La empresa, nacida en 1995, exporta desde 1997 a más de 60 países de los cinco continentes. Con un total de 189 trabajadores de más de cien nacionalidades y 117 personas dedicadas en exclusiva al comercio exterior de la empresa, cuenta desde 2011 con fábricas en Dubái (EAU) y Virginia (EEUU). Además, posee oficinas comerciales también en México, Turquía, India, Australia o Sudáfrica, y centros logísticos en otros tantos países.
La finalista designada en la categoría de `Implantación en el Exterior´ es Pilsa Hostelería Técnica S.L. Este ámbito de los Premios Alas reconoce la labor de empresas que, para ampliar el desarrollo de su proceso de internacionalización, haya creado establecimientos fuera de España.
Pilsa Hostelería Técnica S.L es una empresa nacida en 1963 que se dedica a la fabricación de cocinas industriales y distribución de equipamiento hostelero que exporta su producción desde el año 2005. La firma, que cuenta con unos 250 empleados, posee un amplio departamento de internacionalización con el que exporta a más de 20 países y está implantada en México, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos y Maldivas. La compañía granadina, que trabaja para las principales cadenas hoteleras del mundo (Barceló, Meliá, Hyatt, etc.) y fondos de inversión, celebra este año su 60 aniversario desde Armilla.
Además de la elección de estas cuatro finalistas por Granada, el jurado provincial ha decidido en su reunión de hoy proponer a la empresa Ancient Baths Management S.L. como candidata al premio 'Trayectoria Internacional', en la modalidad de 'Empresa' al que optará, junto a otras empresas que puedan ser propuestas desde otras provincias, y las que propongan los propios miembros del jurado regional en la reunión que celebrarán en las próximas semanas.
Ancient Baths Management S.L. es una empresa dedicada a los baños para la relajación de cuerpo y mente inspirados en la tradición de las antiguas civilizaciones romana, griega y otomana. La firma granadina, nacida en 2004, tiene una gran presencia internacional y más del 80% de su facturación es online. Actualmente tiene centros en diversos puntos de España (Almería, Sevilla, Vallromanes y Barcelona) y en Nueva York, Chicago, Londres y Copenhague.
Fase final de los Premios Alas
Una vez conocidas las 32 empresas finalistas en las cuatro modalidades en cada una de las provincias, corresponderá al Jurado Principal de los Premios Alas designar a las ganadoras a nivel regional en cada una de las categorías. Además, elegirán a los ganadores de la categoría de 'Trayectoria Internacional', en las modalidades de 'Empresa' y de 'Institución o persona'. Para ello, ellos mismos deberán realizar propuestas y, en el caso de la modalidad 'Empresa', contarán también con las que les hayan llegado desde los respectivos jurados provinciales.
Los Premios Alas carecen de dotación económica, aunque, tanto las finalistas provinciales como las regionales, se benefician de las campañas de comunicación que realiza Extenda sobre los finalistas y los ganadores, un audiovisual sobre la empresa y el uso de la leyenda Finalista o Ganadora de Premios Alas. Además, se otorga un diploma conmemorativo a las finalistas y, a las ganadoras, una estatuilla representativa del premio, con forma de 'Pie Alado', que representa a Hermes, Dios del Comercio en la mitología griega.
Grandes empresas granadinas con 'Alas'
Los Premios Alas se celebran desde 2001, la actual es su decimosexta edición y, desde 2011, se celebra manera bienal. Cada edición, estos premios han ido ganando en prestigio, por la entidad de las empresas que han sido distinguidas con ellos. Algunas de las compañías de Granada ganadoras de las últimas ediciones han sido: Cotton South–Celsur, Piscifactoría de Sierra Nevada y Vircell.
Los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza dan cumplimiento a las directrices de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027, al impulsar el conocimiento y reconocimiento las empresas andaluzas que destaquen en las distintas facetas relacionadas con el comercio exterior y la inversión internacional, cumpliendo así con el mandato de reconocer al sector exterior como motor de crecimiento de Andalucía.
Granada, nuevo récord histórico
Según los datos de Extenda, las exportaciones de Granada alcanzaron los 1.592 millones en 2022, lo que supone su registro récord para un año desde que se tienen registros homologables (1995), gracias a un crecimiento del 11,7% respecto a 2021, último año récord, con 167 millones más (1.425 millones)..
En el acumulado, la provincia mantiene una balanza comercial saneada con el exterior, con el cuarto mejor superávit entre las provincias, de 293 millones y la tercera mejor tasa de cobertura de la región, del 123%. Asimismo, Granada registró un total de 2.453 exportadoras, de ellas, 449 son empresas exportadoras regulares (cuatro años consecutivos exportando), las cuales crecen un 1,4% sobre 2021 y concentran el 86% de las ventas.
Hortalizas y aceite lideres en Granada
Granada ve como sus 10 primeros productos exportados en 2022 crecen. Igualmente, lideran las ventas las hortalizas, con 346 millones, el 21,8% del total y un aumento del 1,5% interanual; el aceite de oliva, con 217 millones , el 13,6% y subida del 13,4%; y las frutas, con 141 millones, el 8,8% y un alza del 5,8%. En cuarto lugar, están las preparaciones alimenticias diversas, con 129 millones (8,1%) y subida del 6%; seguido de plásticos y sus manufacturas, con 82 millones (5,2%) y alza del 52%, la tercera mejor del top 10; papel y cartón, con 65 millones (4,1%) y aumento del 26,7%; máquinas, con 61 millones y aumento del 31%; manufacturas de fundición, hierro y acero, con 58 millones, con un alza del 79%, la segunda mayor entre los diez primeros capítulos; abonos, con 46 millones y doblando su cifra con un incremento del 106%, el mayor del top 10; y pasta de madera, con 35 millones y un aumento del 26,3%.
Europa: mercados de destino
Las exportaciones de Granada suben a 10 de sus primeros 12 mercados, con los que llega a cuatro continentes. El primer destino es Alemania, con 240 millones , el 15,1% y aumento del 14,3%; seguido de Francia, con 227 millones, el 14,3% y alza del 14,3%; e Italia, con 131 millones , el 8,2% y bajada del 13,3%.
Extenda apoya internacionalización del tejido productivo de Granada a través su programación de acciones anual. De esta forma, en 2022, un total de 299 empresas granadinas participaron en 342 acciones organizadas por Extenda, cifra que equivale a 2 de cada 3 empresas (67%) de las exportadoras regulares de la provincia (449) en 2022, que generaron 934 participaciones.
La consejera ha inaugurado unas jornadas para explicar los detalles de la nueva norma en la Confederación Granadina de Empresarios
Más del 96% de los ejemplares atendidos en este centro fueron recuperados y devueltos a su hábitat natural