Los escritores granadinos protagonizan Granada Noir
Hermógenes Patón, Álex Pérez y Jaime Molina dialogan sobre el momento del género negro granadino
La octava edición del festival Granada Noir, patrocinado por Cervezas Alhambra, continúa el miércoles con un gran protagonismo de los autores granadinos.
A las 11, Clara Peñalver dialogará con Jesús Lens en la estación Alcázar Genil del Metro acerca de su novela 'La importancia de tu nombre', recién publicada por Ediciones B, conversación que después se podrá escuchar en formato podcast.
Por la tarde, a las 18 horas, Enrique Bonet hará una visita guiada a su exposición 'La araña del olvido. Una novela gráfica sobre Agustín Penón y Federico García Lorca' en el Cuarto Real.
En ese mismo emplazamiento, a las 19 horas, Clara Peñalver protagonizará la primera presentación de su novela, 'La importancia de tu nombre', en conversación con Jesús Lens.
En la novela cuenta la historia de Elena Maldonado, una prestigiosa psicóloga del barrio de Salamanca, que recibe un mensaje en el que alguien asegura que va a asesinar a uno de sus pacientes y que ella tendrá que decidir cuál y cómo debe morir. Al principio le parece una broma pesada, pero pronto descubrirá que su anónimo titiritero conoce todos sus secretos y que, si no sigue las reglas del juego, su hija correrá un grave peligro. La buena noticia es que Elena sabe cómo funciona la mente de las personas. La mala es que la crueldad de su acosador parece ser totalmente inhumana. ¿Quién es y por qué la odia tanto? ¿Desde cuándo la acompaña? ¿Acaso está compartiendo su día a día con un sádico asesino sin saberlo?
A las 20 horas, mesa redonda con tres autores granadinos que han publicado novelas recientemente y dialogarán sobre el momento del género: Álex Pérez, Hermógenes Patón y Jaime Molina.
Extensión de Granada Noir con Diputación a la provincia
Es Exfiliana, en el Valle del Zalabí, el periodista y escritor Iván Reguera dialogará con el público sobre su libro más reciente, 'El hombre que podría hacer milagros', en el que cuenta el complejo proceso de filmación de una película mítica, 'El Padrino', del que este año se cumple su aniversario.
Rodando la película, ninguno de sus implicados pensó que se convertiría en el primer blockbuster y en la película más taquillera de la historia en su estreno. Ni Mario Puzo pretendía escribir sobre la mafia, ni la mafia quería que se rodase, ni Francis Ford Coppola dirigirla, ni Paramount hacer otra película de mafiosos. Tampoco a Marlon Brando, ni a Al Pacino. Narrado como una trepidante película y basado en una rigurosa documentación histórica, este libro nos muestra el poder empresarial en Hollywood, las luchas de poder en los pasillos de Paramount, las conjuras para despedir a Coppola, las presiones y asesinatos de la mafia de Nueva York, un duro rodaje y finalmente el gigantesco éxito que nadie imaginó.
La escritora agradeció el reconocimiento recibido. "Gracias por hacerme formar parte de esta tradición de la Literatura policiaca"
Toni Hill, Trifón Abad y Susana Martín Gijón, novelistas para el fin de semana