El grupo de rumba flamenca Uña y Carne llega a Granda con su Tour de Invierno 2023
La banda tocará sus canciones más míticas en un concierto irrepetible
El grupo musical Uña y Carne, compuesto por el compositor y productor alicantino Carlos Salado y el cantante Antonio Clavería arrancan su tour de invierno 2023. El próximo 9 de noviembre, Uña y Carne actuará en la Taberna JJ interpretando canciones míticas de su disco “Lo que el tiempo no sabe borrar”, así como otros temas y sorpresas.
Tras lanzar al mercado su última canción “Dame de eso” en colaboración con la cantante latinoamericana Lennis Rodríguez, Uña y Carne trae la rumba flamenca a Granada con canciones tan conocidas como “Pasa el canutito”, “Yo me drogo”, “Mil Razones” con la cantante Bebe o “Habrá un lugar”, en colaboración con El Canijo de Jerez.
Con este Tour de invierno 2023, Uña y Carne busca acercar su marcado estilo musical a todo el público, transmitiendo y contagiando su esencia rumbera en cada una de las ciudades donde hará parada. Las entradas, fechas y ciudades del Tour están disponibles en la web de Uña y Carne www.uñaycarne.com.
Sobre Uña y Carne
En un contexto musical dominado por el trap, el reggaetón, el autotune y la omnipresencia de los arreglos electrónicos, “Uña y Carne” busca reivindicar el carisma, la nobleza y la rebeldía de la música artesanal. La magia que surge cuando un artista genuino consigue arrancar de sus instrumentos un sentimiento y una pasión radicalmente lejanos de los sonidos sintéticos y las bases preprogramadas.
Tras el éxito de “Criando Ratas”, el film de Carlos Salado considerado como el origen del cine neoquinqui, el compositor y cineasta quiso dar a un paso más convirtiendo la música de la película en un disco con el que continuar removiendo conciencias. De este modo, “Lo que el tiempo no sabe borrar” propone un viaje en el que lo festivo convive con lo reflexivo y lo emotivo. La guitarra española recupera así un protagonismo largamente postergado en nuestro panorama musical, dibujando un sonido mestizo capaz de fundir lo urbano con lo tradicional, combinando con sensibilidad melodías pegadizas y recursos propios de las baladas.
Además, este álbum también se posiciona como un producto transmedia que no se limita a contar su historia a través de la música, sino que a través de lo audiovisual cada uno de los temas musicales que componen el álbum cuenta con un pequeño “capítulo” cinematográfico que la introduce y ayuda a narrar una única historia que se va desarrollando rumba a rumba.
La artista valenciana revisa los grandes éxitos del álbum que la catapultó a principios de los 2.000
El cantante catalán celebra 25 años de carrera con 25 conciertos, con parada en la capital el 20 de septiembre