Cómic y la novela más comprometida en Granada Noir
La Sala Jiménez Torrecillas del Metro acoge una velada que contará con la participación de Enrique Bonet, Joaquín López Cruces, Marta Robles y Teresa Cardona
El festival multicultural Granada Noir, patrocinado por Cervezas Alhambra y dedicado al género negro y criminal, sigue su intensa actividad cultural este miércoles 5 de noviembre con una jornada que integra cómic y novela en un espacio recién inaugurado destinado a la cultura: la Sala Jiménez Torrecillas de la estación Alcázar Genil del Metro de Granada.
La programación comenzará a las 18:00 horas con la presentación de ‘Un tigre en la Alpujarra: el sueño de las Misiones Pedagógicas’, una conversación entre los autores Enrique Bonet y Joaquín López Cruces en torno a su última novela gráfica ‘El otro mundo’. Esta obra se adentra en una trama muy oscura que mezcla realidad e imaginación, inspirada en la experiencia histórica de las Misiones Pedagógicas, una iniciativa de 1933 bajo la II República que llevó arte y cultura a los campesinos de Neveros. La novela gráfica no elude temas delicados como el abuso y la violencia, abordándolos con respeto y contundencia.
A las 19:00 horas, la periodista y escritora Marta Robles dialogará sobre su novela más reciente ‘Amada Carlota’, que narra una historia compleja entre pasado y presente. La trama gira en torno al detective Tony Roures, enfrentado a un caso de abusos sexuales en el ámbito universitario y al misterioso destino de una niña separada de su madre en una clínica clandestina vinculada a las élites franquistas.
Para cerrar la jornada, a las 20:00 horas, la escritora Teresa Cardona se reunirá con Margarita Buet, presidenta de la Alianza Francesa de Granada, para comentar su novela ‘Muertes monumentales’. Esta obra comienza con la aparición de un cadáver en San Lorenzo del Escorial y explora no solo el misterio del crimen, sino también las vidas y dilemas de los investigadores y vecinos implicados.
Durante toda la semana, Granada Noir ofrecerá más de 30 actividades gratuitas que incluyen cine, música, teatro y arte urbano, consolidándose como una cita imprescindible para los amantes del género negro, que convierte a Granada en un referente cultural con gran apuesta por la participación ciudadana.
La casa de Mariana Pineda acoge conversaciones sobre novelas negras con trasfondo histórico con Alfonso Salazar y Pedro Herrasti
El festival incluye charlas con autores como Custodio Pérez y Arantza Portabales







